

Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial
Qué es un factor de riesgo cardiovascular?
Es una condición que predispone de manera muy acentuada a padecer enfermedad coronaria y vascular. Las personas que conviven con estos factores tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardíacas: ataque cardíaco, infarto, accidente cerebro-vascular, hemiplejia, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, entre otras.
¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular?
Hipertensión arterial.
Tabaquismo.
Diabetes.
Obesidad.
Sedentarismo.
Aumento de colesterol en sangre y lipoproteínas de baja densidad (HDL/LDL).
Hipertensión Arterial. Su Importancia
La hipertensión arterial es silenciosa e inaparente. Es de alta prevalencia en la población general. Casi la mitad de los mayores de 50 años es hipertenso, aunque gran parte de estos lo desconoce pues la enfermedad, en general, no da síntomas. Es de etiología multicausal y se presenta con mayor frecuencia en individuos con: antecedentes familiares de hipertensión, sometidos a estrés, obesos, diabéticos, alcohólicos.
¿Cómo detectarla?
Controle periódicamente su tensión arterial. Si su presión máxima supera los 140 mm Hg. o la mínima es mayor de 90 mm Hg. concurra a su médico para que lo evalúe y decida si requiere tratamiento. El tratamiento de la hipertensión arterial es sencillo. Permite su control. Evita y reduce el riesgo de complicaciones. Su médico le indicará cuándo iniciarlo. Cuanto antes mejor. Concurra periódicamente a controlar su salud. El mejor aliado es su médico de cabecera.
Consejos para prevenir y controlar la presión arterial
Adopte y propóngase acciones sencillas que mejorarán su calidad de vida y coadyuvarán a mejorar las condiciones de funcionamiento de su sistema cardiovascular.
Mantenga un peso adecuado. El sobrepeso actúa como una carga extra que exige mayor esfuerzo a su corazón para bombear más sangre y oxígeno a mayor extensión corporal. Aliviará a sus piernas y rodillas, mejorando su circulación arterial y venosa.
Reduzca el uso de sal en las comidas y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio: fiambres, embutidos, quesos duros, enlatados. Incorpore más frutas, cereales y verduras a su plan alimentario.
Beber alcohol con moderación. Actividad física. Camine más de lo acostumbrado o incorpore en forma regular alguna actividad física.
Deje de fumar. Si fuma reflexione, el tabaco es la causa que mayor mortalidad provoca y la que más acorta la expectativa de vida. Regálese más años para compartir con sus seres queridos.
Relájese y alivie su estrés. Aumente, en lo posible, períodos o momentos de tiempo libre.
OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DEL CHUBUT:
Km. 5 Ricardo Gutiérrez 1052
Sede zona sur: Av. Callao 850. Comodoro Rivadavia. Chubut.
Lunes a Viernes
9 a 13 hs / 14 a 17 hs.