

Detección temprana de cáncer de mama
Si usted tiene alguno de estos síntomas, efectúe ya su consulta de control:
Dolor localizado en mama y/o axila
Aparición de un bulto en zona mamaria.
Cambio de tamaño y/o coloración en mama o pezón.
Secreción por pezón.
Recomendaciones generales:
Recuerde: las consultas de control son el mejor aliado para vivir más y mejor. La periodicidad que usted requiere la establecerá su médico.
El riesgo de enfermarse de cáncer de mama aumenta:
A medida que se envejece.
Si existiesen antecedentes de familiares directos que hayan padecido la enfermedad.
Si hay antecedentes personales de displasia mamaria severa.
Si no ha tenido hijos o su primer embarazo fue después de los 35 años.
En mujeres que no han amamantado.
Con la obesidad.
¿Cuál es la probabilidad de padecerlo?
Se estima que una de cada diez mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida.
¿Por qué es importante la prevención del cáncer de mama?
Porque provoca la mortalidad por cáncer mas frecuente en la población femenina de nuestro país y en la mayoría de los países occidentales.
¿Cómo prevenir el problema?
La única manera es detectarlo en su etapa inicial. La detección precoz facilita los tratamientos mas sencillos y breves, con amplias posibilidades de curación y mejor calidad de vida.
¿En qué consiste el tratamiento por cáncer de mama?
Depende del estadío de detección de la enfermedad. Cuanto más temprano se diagnostique, el tratamiento quirúrgico se limitará al tumor y ganglios. La necesidad de radioterapia o quimioterapia completarán ese tratamiento de acuerdo a cada caso.
¿Cuáles son las recomendaciones para su detección temprana?
Concurrir a consultas de control periódicamente.
Realizar autoexamen mamario periódicamente.
Efectuar ecografía mamaria.
Realizar mamografía periódicamente.
Si usted tiene menos de 40 años y no posee los riesgos de enfermarse:
Realizar consultas de control cada 2 años (24 meses).
Realizar autoexamen mamario cuatro veces por año (agendar fechas para no olvidarlo). Recuerde que el mejor momento para realizarlo es la semana posterior a la menstruación, ya que es cuando la mama esta en reposo. Su médico es quien la debe instruir para realizarlo apropiadamente.
Realizar mamografía y ecografía mamaria cada 2 años (24 meses).
Si usted es mayor de 40 años o posee uno de los riesgos de enfermarse:
Realizar consultas de control cada 1 año (12 meses).
Realizar autoexamen mamario cuatro veces por año (agendar fechas para no olvidarlo). Recuerde que el mejor momento para realizarlo es la semana posterior a la menstruación, ya que es cuando la mama esta en reposo. Su médico es quien la debe instruir para realizarlo apropiadamente.
Realizar mamografía y ecografía mamaria cada 1 año (12 meses).
OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DEL CHUBUT:
Km. 5 Ricardo Gutiérrez 1052
Sede zona sur: Av. Callao 850. Comodoro Rivadavia. Chubut.
Lunes a Viernes
9 a 13 hs / 14 a 17 hs.